La semana de movilizaciones exigiendo justicia para Paz arranca con fuerza
¡Basta ya de justicia patriarcal!
No fue un homicidio, fue un asesinato
Pincha aquí para ver el vídeo y fotos de la concentración
Esta mañana, más de cien personas, vecinas y vecinos, representantes de colectivos feministas, sindicatos y organizaciones de la izquierda nos hemos concentrado frente a los juzgados de Gijón ante el inicio del juicio de cinco días, exigiendo justicia para Paz Fernández por su asesinato en 2018 a manos de su pareja en aquel momento. Una concentración con la que hemos dado comienzo a esta semana de protesta y movilización contra la violencia machista y la justicia patriarcal que la ampara, exigiendo que el asesino de Paz sea juzgado por asesinato machista y no por homicidio como pretende la fiscalía.
¡Justicia para Paz ya! Basta ya de violencia machista y justicia patriarcal
No fue un homicidio, fue un asesinato
El 6 de marzo de 2018, tras 21 días de búsqueda, aparecía sin vida el cuerpo de Paz Fernández Borrego, vecina de Gijón, en el margen del embalse de Arbón, cerca de Navia. Su asesino, con quien tenía una relación sentimental, se había deshecho de su cuerpo arrojándolo desde un puente el 13 de febrero después de golpearla con ensañamiento repetidamente hasta matarla, tal como determinó la autopsia en lo que claramente fue un asesinato planificado.
Más de 20 colectivos y organizaciones exigimos justicia para Paz ¡ya!
Firma la resolución aquí y súmate como colectivo o individualmente al manifiesto enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Basta ya de justicia patriarcal! No fue un homicidio, fue un asesinato.
Esta mañana en Gijón, más de veinte colectivos feministas, sindicatos y organizaciones de la izquierda así como colectivos en lucha hemos presentado públicamente el Manifiesto contra la violencia machista y la justicia patriarcal, exigiendo Justicia para Paz, víctima de un asesinato machista en febrero de 2.018, y cuyo juicio empezará el próximo 14 de Septiembre.
16, 17 y 18 de septiembre: ¡Huelga General Estudiantil!
¡Por el derecho a una educación pública presencial, de calidad y con aulas seguras!
¡Por un plan de inversión masivo para la contratación de profesorado, la reducción de ratios y el fin de la brecha digital!
El curso escolar 2020-2021 se inicia en medio del caos y con la ausencia de un plan efectivo para garantizar nuestro derecho a una educación pública presencial, de calidad y con aulas seguras.
La desidia mostrada por el Ministerio de Educación, y su negativa a poner en marcha un plan unificado para rescatar a la educación pública invirtiendo recursos masivos, es un completo escándalo. La Ministra, Isabel Celaá, ha tenido meses para preparar una vuelta a las aulas en condiciones dignas pero no ha hecho nada. Y no lo ha hecho porque no quieren aumentar los presupuestos para la educación pública, lo que contrasta con los miles de millones que reciben las grandes empresas y bancos del Ibex 35 o la educación privada concertada.
Ana García, portavoz de Libres y Combativas, multada por el Ministerio del Interior con 700 euros tras la manifestación del 8M de 2019
Firma la resolución de denuncia
A la atención de Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior
A la atención de José Manuel Franco, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid
A la atención de Irene Montero, Ministra de Igualdad
Las y los abajo firmantes queremos manifestar nuestra consternación tras conocer la multa de 700€ impuesta a la portavoz de la organización feminista Libres y Combativas, Ana García, por parte del ministerio del Interior. La causa de la multa es haber llevado megafonía a la manifestación feminista del 8 de marzo de 2019 en Madrid.
Juan Carlos I huye llevándose una fortuna robada durante décadas
Hay que acabar con la monarquía franquista, ¡por una república de la clase trabajadora y la juventud!
El pasado 3 de agosto la Casa Real, con el visto bueno del Presidente Pedro Sánchez, hacía público un comunicado en el que el rey Juan Carlos – colocado a dedo por el mismo Franco durante la dictadura – anunciaba que “ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada (...) se trasladaba fuera de España”.