«La historia del pasado y del presente nos enseña que la propiedad privada es la última y más profunda causa de la situación de privilegio del hombre frente a la mujer. La aparición y consolidación de la propiedad privada son las causantes de que la mujer y el niño, al igual que los esclavos, pudiesen convertirse en propiedad del hombre. Por esta causa ha aparecido la dominación del hombre por el hombre, la contradicción de clase entre ricos y pobres, entre explotadores y explotados…

¡Derrotamos a la justicia patriarcal!

El 21 de diciembre de 2018 una compañera de Libres y Combativas fue atracada, secuestrada y violada en la alcaldía de Iztapalapa, en Ciudad de México. Desde ese mismo día nos tuvimos que enfrentar a una actitud machista, negligente e incompetente por parte de las autoridades que supuestamente son las encargadas de resolver este tipo de delitos.

Gracias todas aquellas y aquellos que habéis participado en el crowdfunding de Libres y Combativas, ‘Mujeres en Revolución’ verá la luz a finales de enero. Si aún no tienes tu ejemplar, puedes conseguirlo la TIENDA ONLINE de la Fundación Federico Engels.

El pasado mes de octubre, el Juzgado de Instrucción Instrucción nº14 de Sevilla citó a declarar como investigada por un supuesto delito de resistencia a la autoridad a nuestra compañera Ainoa Murcia, secretaria general del Sindicato de Estudiantes de Sevilla y portavoz de Libres y Combativas en Andalucía. El supuesto delito por el que iba a ser investigada era nada más y nada menos que haber participado en una acción vecinal de solidaridad contra el desahucio de una pareja joven y su bebé, en el barrio obrero de Torreblanca (Sevilla), a los que Caixabank y la justicia echaban a la calle sin alternativa habitacional.

Manifestación en defensa de la sanidad pública sábado 22 de enero 12h en Plaza de la Constitución

La llegada del COVID ha sido la excusa perfecta para que la Junta de Andalucía, en manos del PP y Ciudadanos, haya profundizado la política de destrucción de la sanidad pública que lleva décadas produciéndose. El objetivo es continuar privatizándola y hacer de oro a los empresarios a costa de los recursos públicos.

Reproducimos a continuación el artículo publicado en El Salto Diario sobre la huelga de las conserveras de pescado en Bizkaia y Galiza y la situación de precariedad que sufren las trabajadoras del sector a nivel estatal.

***

Hartas de ser las personas “peor pagadas de la industria alimentaria”, las trabajadoras de las conserveras de pescado “han dicho basta” y se lanzan a la huelga. En concreto, COOO, UGT y el sindicato gallego CIG han convocado jornadas de paro el 21 de enero y el 3 y 4 de febrero.