Este 25N luchamos contra el machismo, el fascismo y el genocidio en Gaza
¡Se acabó! ¡Ni una menos!
Descarga el cartel en castellano · català · galego · euskara
2023 está batiendo récords en datos de violencia machista. No somos exageradas ni unas histéricas. Solo decimos la verdad. 52 mujeres asesinadas durante este año y 1.237 desde 2003. Las violaciones han aumentado un 53,2% y todos los días aparecen nuevas noticias en los medios de comunicación que ponen los pelos de punta. Agresiones sexuales contra niñas y chicas muy jóvenes, uso de la sumisión química, denuncias archivadas y maltratadores en la calle… Nosotras ponemos las muertas y aquí no pasa nada. Es insoportable.
30N Huelga General Feminista en Euskal Herria
Nos siguen matando, violando y explotando. ¡Basta!
¡Por un feminismo revolucionario y de clase!
2023 está batiendo récords en datos de violencia machista. A falta de todavía tres meses para finalizar el año, la cifra de mujeres asesinadas ya iguala a la alcanzada en todo 2022, con 49 crímenes, y las violaciones han aumentado un 53,2%. Al mismo tiempo, la extrema derecha potencia su discurso negacionista y reaccionario contra las mujeres y el colectivo LGTBI, un mensaje que se está abriendo paso en nuestros centros de estudio.
Oleada de agresiones sexuales a chicas menores de 14 años
El caso de Almendralejo, donde varios menores han distribuido falsos desnudos de niñas realizados con Inteligencia Artificial, vuelve a sacar a la luz la violencia machista sistémica y la hipersexualización que sufrimos desde pequeñas. Las víctimas son al menos 20, la más joven de 11 años, todas de esta localidad extremeña, aunque según las fuentes de la investigación, es muy probable que el número continúe aumentando. Las imágenes han recorrido Almendralejo entero. Nos podemos imaginar el horror que estarán sufriendo estas jóvenes y sus familias.
La UPO niega medidas de conciliación para las madres de la Universidad
Firma aquí la resolución de apoyo
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha vuelto a demostrar que las políticas feministas y los valores humanos de los que tanto hacen gala son solo una fachada que no se trasladan a la realidad de la comunidad educativa. A finales del curso pasado, dos estudiantes se pusieron en contacto con la Oficina de Igualdad para consultar y proponer soluciones para conciliar sus estudios con la maternidad. La propuesta principal que ellas llevaban era conectarse a las clases desde su casa, lo cual es perfectamente posible gracias a la infraestructura con la que cuentan las aulas desde la pandemia de la COVID-19.
Depredadores con sotana. Un cura viola a cinco mujeres y la Iglesia lo encubre todo
Libres y Combativas Málaga
El pasado 25 de septiembre fue detenido en Vélez-Málaga un cura de 34 años por haber violado a por lo menos cinco mujeres utilizando el método de la sumisión química. Las agresiones fueron grabadas en vídeo por el propio párroco y en ellos se puede ver a las víctimas totalmente narcotizadas. Ninguna de ellas recuerda nada de lo sucedido, y ahora están viviendo una auténtica tortura al tener que enfrentarse a esta situación. De hecho, según informa la Policía, puede haber más víctimas que todavía no han sido identificadas.
Aborto libre, seguro, gratuito y en la sanidad pública
28 de septiembre: Día Internacional por el derecho al aborto seguro
Ya han pasado 11 años desde la aprobación de la reforma de la Ley del aborto en el Estado español. Esta ley fue una conquista histórica del movimiento feminista: ¡por fin 35 años después de la dictadura franquista se reconocía el derecho a un aborto libre, seguro y gratuito, dentro del sistema público, para cualquier mujer que así lo decidiera (hasta la semana 14 de gestación) sin tener que alegar riesgos para nuestra salud mental ni tener que recurrir a que un psiquiatra nos avalase como ocurría anteriormente! Sin embargo, esta ley se incumple sistemáticamente, negando en la práctica a cientos de miles de mujeres el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo.